back to top
18.2 C
Madrid
19 octubre 2025

TVE lo vuelve a hacer: incluye el Sáhara Occidental ocupado en Marruecos

SEGUIR LEYENDO

  • Por tercera vez, el ente público RTVE muestra el Sáhara Occidental formando parte de Marruecos.

  • En esta ocasión ha sido con la ciudad de Dajla, la Villa Cisneros de la época española, que Marruecos promoción a como destino turístico.

Contramutis.-

Televisión española lo ha vuelto a hacer, ha incluido el Sáhara Occidental, -territorio no autónomo pendiente de descolonización según la ONU- dentro de Marruecos, el país que ocupa militarmente el territorio desde hace 50 años tras ser abandonado por España.

En esta ocasión ha sido con la ciudad de Dajla, la Villa Cisneros de la época española, cuando el Sáhara Occidental era la provincia número 53 de España y los saharauis tenia DNI español.

«Los mejores kitesurfistas del mundo se enfrentan a la majestuosa costa marroquí en Dajla, en la GKA Kite-Surf World Cup Dakhla». Así ha presentado el viernes 17 de octubre Jacob Petrus, el director y presentador del programa Aquí la Tierra de TVE, la ciudad saharaui de Dajla, informa Francisco Carrión en El Independiente.

Añade que las imágenes de la competición y de la costa de Dajla fueron rotuladas además como pertenecientes a Marruecos, que en 1975 invadió y ocupó ilegalmente el Sáhara Occidental, la última colonia de África, “un territorio donde la población saharaui autóctona es sometida a graves violaciones de los Derechos Humanos y discriminación por parte de colonos marroquíes”.

El programa Aquí la Tierra, en el que se ha mostrado Dajla como perteneciente a Marruecos es presentado por TVE como “un magacín diario de  divulgación y entretenimiento que nos acerca a la naturaleza a través de la meteorología. De Jacob Petrus dice que  es “un geógrafo especializado en climatología  que ofrece una mirada inédita  y entretenida  sobre nuestro planeta”.

Tercera vez que TVE  incluye el Sáhara Occidental en Marruecos

Esta es la tercera ocasión en que TVE presenta el Sáhara Occidental formando parte de Marruecos, que se niega al referéndum de autodeterminación que acordó con el Frente POLISARIO en el alto el fuego de septiembre de 1991.

La primera fue el 5 de octubre de  2023 en el Telediario del mediodía (TD1) en la cobertura informativa de la concesión de la organización de la Copa Mundial de Fútbol 2030 a la candidatura conjunta formada por España, Portugal y Marruecos; el Telediario del incluyó de forma destacada para acompañar la información un mapa donde el Sáhara Occidental aparecía incluido como territorio marroquí.

La presidenta  interina de RTVE, Elena Sánchez Caballero, afirmó que fue un “error”  y negó  en una respuesta escrita a una pregunta de Enrique Santiago, portavoz en el Congreso de Izquierda Unida (IU) y responsable de Sumar sobre Justicia, haber recibido “instrucciones” del Gobierno. Aseguró que se debió a un “lamentable error” del programa que utilizan los realizadores del Telediario y que se debió a un “automatismo” que genera el programa y que se debió a las prisas propias del trabajo de informativos y la falta de comprobación.

En enero de  este año el Telediario de fin de semana de TVE también mostró un mapamundi en el que el Sáhara Occidental estaba dentro de Marruecos, lo que motivó una queja del representante del Frente POLISARIO en España, Abdulah Arabi, que reclamó “la rectificación del mapa y la consideración del estatuto distinto y separado del Sahara Occidental respecto de Marruecos en los contenidos de RTVE”. Recordó que  el Sahara Occidental es un territorio ocupado desde 1975, cuya soberanía corresponde al pueblo saharaui, tal y como ha reconocido el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en reiterada jurisprudencia. Fuentes de la corporación aseguraron que fuee “un error involuntario” y modificaron el mapamundi.

Promoción de Dajla como un destino turístico

Carrión  indica que en los últimos años el régimen marroquí ha tratado de vender Dajla como un destino para los deportes acuáticos mientras realiza importantes inversiones turísticas ligadas a empresarios de la élite económica marroquí, en un caso de expolio de los recursos naturales, propiedad de la población saharaui. En marzo activistas saharauis lanzaron una campaña de denuncia a propósito de la nueva línea aérea que opera Ryanair y conecta Madrid con Dajla. “Mientras Marruecos vende Dajla como un paraíso turístico, el pueblo saharaui sigue sufriendo la ocupación, la represión y el expolio de sus recursos. No seas cómplice de esta propaganda. No contribuyas a blanquear la ocupación”. Es el mensaje con el que arranca en redes sociales una campaña para denunciar los viajes promocionales de influencers y periodistas de viajes españoles a Dajla, en los territorios ocupados del Sáhara Occidental por Marruecos.

El intento de vender las bondades turísticas de Dajla coincide con un aumento de las deportaciones de periodistas, activistas y políticos españoles. En lo que va de año, más de 20 españoles han sido expulsados por las autoridades marroquíes del territorio ocupado de Sáhara Occidental.

“Donde tú ves paisajes paradisíacos, aguas cristalinas y hoteles de lujo, se esconde un crimen impune. Hablamos de Dajla, una ciudad al sur del Sáhara occidental ocupada por Marruecos desde el año 1975”, explicó el activista saharaui Taleb Alisalem en el vídeo que servía de introducción a la campaña.

«Actualmente -prosigue la información de El Independiente- varios influencers y periodistas de viaje han acudido invitados por las fuerzas de ocupación marroquíes para promocionar este destino turístico. Estáis validando una ocupación. Cada imagen, cada vídeo, cada historia es un intento de borrar la memoria del pueblo saharaui y un intento de validar la ocupación y la represión que sufre la población autóctona de Dajla», recordó el joven.

“Estas invitaciones de youtubers e influencers entran en el marco del intento de Marruecos de normalizar la ocupación ilegal”, apuntó Abdulah Arabi, representante del Frente Polisario en España. “Son herramientas que usa Marruecos para tratar de consolidar lo que les niega el derecho internacional. Algunos de los invitados a lo mejor lo desconocen pero otros les da igual el efecto que puede tener el trabajo que hacen. Como youtubers tienen la obligación de respetar la verdad. Están vendiendo una realidad que no se ajusta a lo que es. Uno no puede ir a un sitio donde están machando a su población y decir que no me meto en la política. Es cuestión de ética y de derechos humanos”, comentó.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS