La represión «brutal» de los manifestantes pacíficos, que salieron a varias ciudades de Marruecos para reclamar mejores servicios públicos, es «la expresión visible de un sistema político fundado en la violencia», afirma la plataforma española de solidaridad con el pueblo saharaui «No te olvides del Sáhara Occidental», subrayando la necesidad de vincularla a la ocupación del Sáhara Occidental.
«Lo que ocurrió en Rabat, Casablanca o Marrakech no es ni un accidente ni una excepción: es la expresión visible de un sistema político fundado en la violencia, la ausencia de libertades y la negación de los derechos fundamentales», sostiene esta ONG en un artículo publicado bajo el título: «Denunciar la represión en Marruecos es necesario; vincularla con la ocupación del Sáhara Occidental es imprescindible».
Según esta organización, «lo que la comunidad internacional empieza a descubrir hoy en Marruecos –la violencia policial contra sus propios ciudadanos– el pueblo saharaui lo sufre desde hace casi medio siglo».
🔴⚡️ ÚLTIMA HORA
🇲🇦 | Marruecos: Tras una semana de protestas que dejaron 3 muertos y 293 heridos, los manifestantes continúan llenando las calles.
Miles de personas toman las calles de las principales calles de Marruecos por sexto día consecutivo.#GENZ212
+ INFO en… pic.twitter.com/JX2EXWxHaN
— ECSaharaui (@ECSaharaui__) October 2, 2025
La diferencia, prosigue, es que «en el Sáhara Occidental, esta represión se acompaña de un expolio sistemático de los recursos naturales y de la construcción de un muro militar de 2.700 kilómetros, uno de los más largos y minados del mundo, que divide familias y convierte la ocupación en un verdadero laboratorio de apartheid y de control militar».
En este contexto, esta plataforma juzga «necesario» denunciar la represión en Marruecos, pero «vincularla a la ocupación del Sáhara Occidental es imprescindible para comprender el verdadero rostro del régimen» marroquí. «Un sistema que no puede mantenerse más que a través de la violencia, la censura y la complicidad de quienes prefieren desviar la mirada mientras se consolidan negocios construidos sobre la sangre y la libertad de todo un pueblo», añade.
Explica, en este sentido, que la imagen de un país «estable» y «socio estratégico» proyectada por Marruecos en el exterior no es más que una «fachada» que reposa sobre «cárceles, tribunales sometidos y fuerzas de seguridad utilizadas como instrumento de terror contra la población».
Si muchos acaban de descubrir «la naturaleza criminal del régimen marroquí» tras la brutal represión de las recientes manifestaciones, la ONG recuerda que una represión «peor todavía» se ejerce «desde hace décadas contra el pueblo saharaui en los territorios ocupados del Sáhara Occidental».
«Desde la invasión de 1975, las fuerzas de ocupación marroquíes han impuesto un régimen de violencia sistemática: miles de desapariciones forzadas, de ejecuciones sumarias y de casos de tortura documentados incluso por la ONU, detenciones arbitrarias de activistas pacíficos y juicios-farsa que desembocan en condenas desproporcionadas», detalla esta organización, citando algunos casos emblemáticos como el de los presos políticos de Gdeim Izik que no son más que «la cara oculta del iceberg y de un aparato represivo que ha permanecido en gran parte invisible a los ojos de buena parte de la opinión pública internacional».
🔴⚡️ ÚLTIMA HORA | Marruecos despliega al ejército y baraja impone el toque de queda para controlar las revueltas
Los jóvenes marroquíes que impulsaron las primeras protestas tratan de desmarcarse de los actos de vandalismo. Continúan por sexto día consecutivo las protestas en… pic.twitter.com/07qaDcpSeo
— ECSaharaui (@ECSaharaui__) October 2, 2025