back to top
22.1 C
Madrid
12 octubre 2025

Sáhara Occidental | Intensos debates sobre proyecto de resolución de EE.UU para la renovación de la MINURSO

SEGUIR LEYENDO

Se espera que el Consejo de Seguridad vote el 30 de octubre un proyecto de resolución que renueva el mandato de la Misión de la ONU para el Referéndum sobre el Sáhara Occidental (MINURSO) por seis meses, hasta el 30 de abril de 2026.

   Estados Unidos, Penholder de todas las resoluciones relativas al Sáhara Occidental, convocará la próxima semana una ronda de negociaciones sobre un borrador inicial, antes de llevar a cabo negociaciones bilaterales con varios miembros del Consejo de Seguridad de la ONU. Luego, Estados Unidos presentará oficialmente su proyecto de resolución. Países como Rusia proponen algunos cambios. Sin embargo, EE.UU. procederá a poner en marcha un borrador sin los cambios sustanciales reclamados. Como resultado, no está claro si Rusia podrá apoyar dicha resolución y como resultado empleará su derecho al veto.

🔵 EXCLUSIVA | Marruecos gestionó la entrada del cabecilla del MSP a EE.UU y lo coloca en la Cuarta Comisión de ONU para que promueva la ocupación del Sáhara Occidental

   La situación en el Sáhara Occidental se ha deteriorado gravemente, especialmente desde el 13 de noviembre de 2020, cuando Marruecos desplegó fuerzas armadas en la zona de amortiguación en Guerguerat. El Frente Polisario anunció posteriormente no estar ya comprometido con el acuerdo de alto el fuego de 1991. Otro acontecimiento reciente e importante es la visita del asesor especial del presidente de EE.UU, Massad Boulos, a Argelia.

   Mientras que algunos miembros del Consejo defenderán su opinión de que los nuevos factores —el colapso del acuerdo de cese del fuego y los esfuerzos y la dinámica del Enviado Personal— debían influir en un ajuste del mandato de la misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), otros aparentemente alegarán que no era el momento para cambios sustantivos.

   Este año, según fuentes familiarizadas con el asunto consultadas por ECSAHARAUI, no se espera que EE.UU incorporare al texto algunos elementos nuevos que reflejan posibles cambios en la situación en el Sáhara Occidental desde la última renovación del mandato de la misión. El borrador acogerá con beneplácito la visita de De Mistura a la región y las consultas informales con las partes e instará a «la reanudación inmediata del proceso político, basándose en los avances actuales”. Además, omitirá cualquier mención al plan marroquí.

De Mistura y la propuesta estadounidense

   De Mistura se reunió, al margen de la sesión de la Asamblea General, con Marruecos y Mauritania en Nueva York. El encuentro estaba acordado anteriormente, según fuentes exclusivas. Sin embargo, se reunió de nuevo con Argelia, pero aún se desconoce el motivo.

   Según la misma fuente, el ministro saharaui de Asuntos Exteriores, Mohamed Yeslem Beissat, y el representante del Frente Polisario ante la ONU, Sidi Mohamed Omar, se reunieron brevemente con De Mistura en los pasillos. En cualquier caso, añade la misma fuente, el enviado de la ONU no tiene una propuesta entre sus manos. Al contrario, cuando llegó a la región, fue el propio De Mistura quien preguntó a los actores involucrados si había alguna novedad respecto al conflicto del Sáhara Occidental.

   En general, tanto Marruecos como el Frente Polisario están preocupados por el contenido del proyecto de resolución, pero Marruecos se muestra más tranquilo que las demás partes.

   Según la información disponible, todo indica que Washington no presentará ninguna propuesta contraria al derecho internacional porque será rechazada categóricamente por el Polisario, Argelia y la propia ONU. Es probable que Rusia vete cualquier propuesta que mencione la autonomía si Washington intenta presentarla a votación como «la única solución». También es probable que no la someta a votación para sortear el veto ruso.

El Frente Polisario rechaza categóricamente cualquier solución fuera del marco legal del Sáhara Occidental

DD.HH en el Sáhara Occidental y el veto ruso

   Cualquier cambio sustancial no parece ser aceptado por Washington, pero se espera un lenguaje de derechos humanos un poco más contundente en el borrador. Después de las negociaciones, se incorporará un lenguaje que se mantuvo en el borrador *en azul* para alentar a las partes a «priorizar» también sus respectivos esfuerzos para mejorar la promoción y protección de los derechos humanos en el Sáhara Occidental y los campamentos de refugiados. Ya existía en las anteriores resoluciones un lenguaje en el texto que alienta a las partes a mantener sus esfuerzos para mejorar la promoción y protección de los derechos humanos.

   Rusia aboga por la eliminación de los términos «pragmático, práctico y realista” – términos introducidos por EE.UU en el mandato de la MINURSO en las resoluciones— en referencia a encontrar una solución política, argumentando que estos términos no se basan en el derecho internacional. El término «realista» se mantendrá en el texto. Rusia reiterará la opinión que expresó en años anteriores de renovación del mandato, referente a que el texto estaba sesgado y desequilibrado.

   Posiblemente, la adopción de la próxima resolución sobre la MINURSO no será unánime. Desde 2017, los miembros permanentes China y Rusia y otros miembros electos de turno se han abstenido en una o más resoluciones. Rusia ha afirmado en el pasado que las resoluciones intentaban guiar injustamente las negociaciones entre las partes y cambiar los parámetros previamente acordados, incluida una solución mutuamente aceptable del conflicto y la autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS