back to top
23.9 C
Madrid
14 octubre 2025

Presencia militar de Israel: Marruecos convierte el Sáhara Occidental en un campo de tiro

SEGUIR LEYENDO

El medio marroquí Le Desk ha difundido nuevas imágenes de las pruebas realizadas con el dron kamikaze SpyX, fabricado por la empresa israelí BlueBird Aero Systems, filial de Israel Aerospace Industries (IAI). En el vídeo, grabado en un área desértica situada al noroeste de Smara, se observan ataques directos contra un tanque M60 y un vehículo blindado Ratel —ambos retirados de las Fuerzas Armadas Reales (FAR)— empleados como blancos estáticos.

Las coordenadas visibles en la grabación (≈ 26.57° N, 11.54° W) sitúan los ensayos en territorio ocupado del Sáhara Occidental, en una zona militar aislada bajo control marroquí. Los drones fueron operados desde estaciones móviles con la participación de la Gendarmería Real, según confirmaron fuentes citadas por Le Desk.

Militarización del territorio ocupado

El hecho de que estas pruebas se realicen dentro del Sáhara Occidental constituye un acto grave desde el punto de vista político y jurídico. Marruecos está utilizando un territorio ocupado —reconocido como “no autónomo” por Naciones Unidas— para ensayos con armamento ofensivo, lo que vulnera las normas básicas del derecho internacional humanitario. Lejos de ser un simple ejercicio técnico, estos ensayos forman parte de una estrategia de militarización que busca consolidar la presencia marroquí y enviar un mensaje de poder en pleno contexto de guerra con el Ejército de Liberación Popular Saharaui (ELPS).

Mientras el pueblo saharaui espera el cumplimiento de las resoluciones de la ONU sobre el referéndum de autodeterminación, Marruecos convierte sus tierras ocupadas en polígonos de ensayo de tecnología israelí. El desierto saharaui —una tierra que debería ser símbolo de libertad y autodeterminación— se transforma así en un campo de tiro al servicio de una ocupación prolongada y cada vez más sofisticada.

Silencio internacional ante una provocación

Las pruebas no han sido comentadas oficialmente por las Naciones Unidas ni por la Misión de la ONU para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), cuya presencia en la región se limita a la observación pasiva y sin competencias de derechos humanos. Sin embargo, la comunidad saharaui y varias organizaciones solidarias han denunciado que Marruecos está utilizando territorio ocupado como laboratorio de guerra, en violación del artículo 49 del IV Convenio de Ginebra, que prohíbe la transferencia y uso de recursos del territorio ocupado con fines militares.

Estas maniobras coinciden con un momento de tensión creciente: el Ejército saharaui mantiene ataques regulares contra posiciones marroquíes en los sectores de Mahbes, Guelta Zemmur y Smara, mientras el Consejo de Seguridad de la ONU se prepara para debatir, el 30 de octubre, la renovación del mandato de la MINURSO. La coincidencia temporal entre la escalada militar marroquí y la fase previa a la votación de Naciones Unidas no parece casual: Rabat busca exhibir fuerza y capacidad tecnológica ante la comunidad internacional, enviando el mensaje de que controla el territorio y dispone de medios para mantenerlo.

La ocupación armada y su precio

Convertir el Sáhara Occidental en un campo de pruebas de armas israelíes no solo agrava la ocupación: profundiza el abismo entre el discurso de modernización y la realidad de represión que viven los saharauis.
Mientras Marruecos presume de cooperación tecnológica con Israel y de preparación para el Mundial de 2030, sigue encarcelando a defensores de derechos humanos, torturando a activistas y negando el acceso a observadores internacionales.

La presencia de drones kamikaze en una zona que debería estar bajo supervisión internacional no solo pone en riesgo la estabilidad regional, sino que amenaza directamente a la población civil saharaui. Las pruebas del SpyX en Smara son una advertencia: Marruecos no se limita a ocupar, sino que ensaya y normaliza la guerra en un territorio que pertenece, por derecho y por historia, al pueblo saharaui.

Vía: Plataforma “No te olvides del Sáhara Occidental” — 13 de octubre de 2025

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS