back to top
15.7 C
Madrid
26 octubre 2025

El Consejo de Seguridad afronta una nueva votación sobre el Sáhara Occidental en medio de tensiones y divisiones internas

SEGUIR LEYENDO

NACIONES UNIDAS (ECS).– El Consejo de Seguridad de la ONU se prepara para votar el próximo jueves un nuevo mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), en un momento de fuertes divergencias entre las potencias y de creciente frustración ante la parálisis política del conflicto.

Rusia exige modificar el proyecto estadounidense sobre el Sáhara Occidental y advierte con usar su veto

Estados Unidos, responsable del borrador que se someterá a votación, propone una prórroga de seis meses —hasta el 30 de abril de 2026—, manteniendo una línea totalmente diferente con respecto a los últimos años e impulsa cambios sustanciales en el enfoque del Consejo hacia la cuestión saharaui. La iniciativa, sin embargo, ha reabierto el debate entre los miembros del órgano sobre el papel de la MINURSO y la necesidad de reimpulsar un proceso político estancado desde hace décadas.

Rusia y China han sugerido modificaciones al texto, reclamando una redacción que ponga de relieve el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, principio reconocido por la ONU pero que sigue sin materializarse. Las diferencias reflejan una vez más la falta de consenso entre los miembros permanentes, en un contexto internacional marcado por nuevas tensiones geopolíticas y por la competencia de agendas en el seno del Consejo.

El informe de Guterres, un llamado urgente al diálogo

La votación llega tras la presentación ante el Consejo del último informe del secretario general de la ONU, António Guterres, quien alertó del deterioro de la situación sobre el terreno y pidió “un cambio urgente” para evitar una mayor escalada.

En su informe, Guterres calificó de “preocupante” la continuación de las hostilidades entre Marruecos y el Frente Polisario, advirtiendo que la ausencia de un alto el fuego y la falta de avances políticos suponen “un serio retroceso” en la búsqueda de una solución pacífica.

Guterres instó a renovar el mandato de la MINURSO por un año, con el objetivo de dar margen a su enviado personal, Staffan de Mistura, para retomar las negociaciones entre las partes y los países observadores. Sin embargo, Washington ha optado por mantener la renovación semestral, como medida de presión para que el Consejo revise periódicamente la evolución del conflicto.

El Polisario denuncia intentos de alterar la naturaleza del conflicto

El presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Brahim Ghali, remitió una carta a la presidencia del Consejo de Seguridad tras conocerse el borrador estadounidense, en la que expresó su “profunda preocupación” por lo que describió como “intentos de desnaturalizar” el conflicto.

Ghali acusó a Marruecos de “bloquear toda salida pacífica” y de “vaciar de contenido el mandato de la MINURSO”, convirtiendo a la misión en “un mero guardián del statu quo impuesto por la fuerza”. El líder saharaui reiteró que la potencia ocupante “debe asumir la responsabilidad de las consecuencias de su política de hechos consumados”.

Por su parte, el representante del Frente Polisario ante la ONU, Sidi Mohamed Omar, sostuvo en una entrevista televisiva que Marruecos “no ha conseguido los objetivos que perseguía con este texto” y aseguró que “el pueblo saharaui mantendrá su compromiso con la legalidad internacional y con el ejercicio de su derecho inalienable a la autodeterminación”.

Divisiones en el Consejo y equilibrio de intereses

El debate en torno al mandato de la MINURSO vuelve a poner de relieve las fracturas dentro del Consejo de Seguridad. Francia se mantiene como el principal aliado de Marruecos y único apoyo firme al texto presentado por Estados Unidos, mientras que otros miembros abogan por una postura más equilibrada que devuelva centralidad al proceso de autodeterminación.

Fuentes diplomáticas consultadas por ECSAHARAUI apuntan a que la sesión de consultas celebrada el viernes pasado terminó sin consenso sobre los cambios propuestos al borrador. Una nueva ronda de negociaciones a puerta cerrada está prevista para mañana lunes, en la que se espera conocer la posición definitiva de los quince miembros antes de la votación del jueves.

El futuro de la MINURSO —la única misión de paz de la ONU sin mandato de supervisión de derechos humanos— sigue siendo un termómetro del pulso político entre las potencias en torno al conflicto saharaui. A casi cinco décadas del inicio de la ocupación, la falta de avances concretos alimenta el escepticismo sobre la capacidad del Consejo de reactivar un proceso de paz que se ha convertido, para muchos diplomáticos, en una de las crisis más prolongadas y olvidadas de la agenda internacional.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS