back to top
24.5 C
Madrid
08 septiembre 2025

El Frente Polisario denuncia ante la ONU 50 años de ocupación marroquí y acusa a Francia de complicidad histórica

SEGUIR LEYENDO

Por Ana Stella


El Frente Polisario intensificó esta semana su presión diplomática en Naciones Unidas con la presentación de un memorándum que denuncia los 50 años de ocupación marroquí en el Sáhara Occidental. El texto, dirigido el 21 de agosto de 2025 al Consejo de Seguridad por la representación de Sudáfrica y acompañado por el Polisario, subraya que la permanencia de Marruecos en el territorio constituye una violación flagrante de la Carta de la ONU y del derecho internacional.

    El documento recuerda que el Sáhara Occidental figura desde 1963 en la lista de Territorios No Autónomos de la ONU y que el Tribunal Internacional de Justicia concluyó en 1975 que no existía vínculo de soberanía entre Marruecos y el territorio. Reitera además que la invasión de octubre de 1975 fue ilegal y que ninguna organización internacional ha reconocido jamás legitimidad a la ocupación marroquí.

Estados Unidos inventa ahora la “genuina autonomía” para el Sáhara Occidental

   El memorándum también recoge la jurisprudencia de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los tribunales europeos, que en repetidas ocasiones han confirmado la ilegalidad de los acuerdos de Marruecos sobre el territorio y la necesidad de respetar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. El Polisario subraya que poner fin a medio siglo de ocupación es una prueba de credibilidad de la ONU y de la comunidad internacional.

   Desde Nueva York, el representante saharaui ante la ONU, Sidi Mohamed Omar, acusó a Francia de ser el principal sostén de la ocupación marroquí, calificando su política de heredera del colonialismo y vinculada al trauma de la derrota en Argelia. Recordó incluso que en marzo de 2024 un diplomático francés admitió públicamente que aviones de combate franceses participaron en bombardeos contra combatientes saharauis en los años setenta.

   Según Omar, ese respaldo ha permitido a Marruecos mantener una posición privilegiada y evadir sanciones internacionales, convirtiendo a Francia en cómplice de violaciones de derechos humanos y del saqueo de recursos naturales en el Sáhara Occidental. El diplomático advirtió que este apoyo incondicional amenaza el orden internacional y la estabilidad en el norte de África

Brahim Ghali acude a la gran cita del comercio africano en Argel (IATF‑2025)

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS