back to top
25.1 C
Madrid
29 agosto 2025

Sáhara Occidental | El Frente POLISARIO y el Movimiento de Resistencia Nacional (NRM) de Uganda

SEGUIR LEYENDO

Por Ana Stella 

   Madrid (ECS).— El Movimiento de Resistencia Nacional (NRM) gobierna Uganda desde 1986 bajo el liderazgo de Yoweri Museveni. Es un partido de derecha, cuyos principios combinan nacionalismo, conservadurismo social y liberalismo económico. Según su perfil oficial, se opone al socialismo desde 1987, y solo por trayectoria histórica se remonta a él.

  Uganda es un país mayoritariamente cristiano. El NRM integra esos valores en su narrativa política: aboga por la unidad, el orden y una economía de mercado sustentada en principios tradicionales y religiosos.

   La relación entre el Frente Polisario y el NRM tiene base histórica y diplomática. Uganda reconoció formalmente la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en septiembre de 1979, poco después de su fundación. Ese gesto abrió vínculos diplomáticos que han persistido.

    El 26 de agosto de 2025, el presidente del Consejo Nacional Saharaui, Hamma Salama, llegó a Kampala para participar en el congreso del NRM, representando al presidente y líder del Polisario, Brahim Ghali. Su presencia no fue simbólica. Al día siguiente destacó los lazos históricos entre ambos movimientos y su lucha compartida contra el colonialismo en África. En el mismo congreso mantuvo reuniones bilaterales con líderes de partidos africanos, lo que incluyó el apoyo político al Polisario.

   Este encuentro reafirma que la alianza entre el Polisario y el NRM obedece a una convergencia estratégica de solidaridad anticolonial y visión africana. Asimismo, desmonta la narrativa marroquí que sigue presentando al Polisario como “un movimiento comunista” para aislarlo, cuando en realidad mantiene contactos tanto con partidos progresistas como con gobiernos conservadores y confesionales en África y fuera de ella.

   Otro elemento relevante es que Uganda, bajo el NRM, forma parte desde 1964 del Movimiento de Países No Alineados (NOAL). En enero de 2024 acogió en Kampala la cumbre del movimiento, donde se condenó la ofensiva israelí en Gaza y se exigió un alto el fuego inmediato. Este dato muestra cómo el NRM articula una política exterior que combina lazos bilaterales con países como Israel en ámbitos técnicos y de seguridad, con una posición de crítica en foros multilaterales, reforzando su identidad de país no alineado. Esta doble vía permite al Polisario encontrar en Uganda un interlocutor coherente con la tradición de solidaridad del NOAL hacia causas de liberación nacional.

   El NRM es un partido cristiano conservador de derechas con gobierno hegemónico en Uganda. Su alianza con el Polisario va más allá de etiquetas ideológicas: se basa en la resistencia anticolonial africana y en el reconocimiento mutuo. El Polisario, lejos de ser de izquierdas, es un frente nacionalista cuya flexibilidad le permite tejer alianzas con actores diversos, desde movimientos progresistas hasta gobiernos de derecha.

   La colaboración en 2025 estrecha la red diplomática del Polisario y muestra que puede aliarse también con fuerzas políticas de corte tradicional. La pertenencia de Uganda al NOAL refuerza esta conexión, inscribiendo la causa saharaui en el marco más amplio de las luchas de descolonización apoyadas históricamente por el movimiento.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS