back to top
15.1 C
Madrid
01 septiembre 2025

La República Saharaui, actor clave en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo yihadista

SEGUIR LEYENDO

La República Saharaui (RASD) siempre ha sido responsable, en todos los aspectos, de cualquier deriva terrorista, y la educación contra todas las formas de extremismo es una prioridad en los campamentos de refugiados. Aún mejor, la República Saharaui está involucrada en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el extremismo violento.


Por Lehbib Abdelhay | Abuja (Nigeria)


Una delegación militar y de seguridad de la República Saharaui, encabezada por el Director Central de la Inspección en el ministerio de defensa saharaui, Mohamed Fadel Breika, participó en la reunión de jefes de Estado mayor de los países de la Unión Africana, que se inauguró el pasado miércoles en la capital de nigeriana, Abuja. En esa reunión, los titulares de Defensa abordaron, entre otras cosas, temas de seguridad en África y la lucha contra el terrorismo en el continente.

   Esa reunión preparó también el terreno para las reuniones extraordinarias sobre la seguridad en el continente africano. La primera de las cuales se celebrará próximamente sobre la lucha contra el terrorismo yihadista. Hay que destacar que los temas son de vital importancia para la República Saharaui, en primer lugar, antes que a otros Estados miembros de la Unión Africana, hay que recordar que una parte importante del pueblo saharaui vive como refugiados en el suroeste de Argelia desde la invasión marroquí del Sáhara Occidental en 1975. Y en segundo lugar, el pueblo de la República Saharaui está sometido, desde 1976, al terrorismo del Estado marroquí, que comete todo tipo de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra y todo tipo; torturas, secuestros y violaciones sistemáticas de los derechos humanos en el territorio.

   En lo relacionado con lucha contra el terrorismo, hay que destacar que Marruecos es una importante fuente de financiación para los grupos terroristas en el Sahel a través de la implicación de sus servicios de seguridad (Inteligencia exterior e interior) en la financiación de estos grupos a través de la resina de cannabis, de la que Marruecos es el mayor exportador y productor en el mundo, según consta en el último informe de la ONU y el Departamento de Estado de EE.UU sobre las sustancias estupefacientes. 

Cumbre de seguridad africana: el papel de la República Saharaui en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico en el Magreb

La República Saharaui frente los desafíos de seguridad en la región

   Desde que estalló el conflicto en el Sahel en 2011, la RASD se adaptó rápidamente a la gestión de la seguridad en la región del Sahel, una zona plagada de terrorismo, narcotráfico e inmigración ilegal. Un rol que resulta ser de gran importancia a pesar de que sus acciones contra el narcoterror no se publican en los informes de los organismos internacionales.

El narcotráfico y el terrorismo yihadista, son las amenazas a las que se enfrenta la RASD y a toda la región

  Marruecos es una potencia regional muy importante. Sin embargo, esa nación contribuye enormemente, a través de su determinación de reclamar plazas de soberanía que pertenecen a otros Estados vecinos, creando con eso una especie de desestabilización regional y, por lo tanto, socava la seguridad de esta franja de África. Esta situación beneficia enormemente al Estado marroquí en el corto plazo, ya que implementa su política de ocupación que conocemos.

   Hay que salir de la retórica, que presenta a Marruecos como un estado socio ejemplar de Europa en el mantenimiento de la seguridad regional, en la lucha contra la inmigración, el contrabando, el narcotráfico y el terrorismo yihadista. Esta retórica diplomática bien engrasada la conocemos bien. Sabemos que se basa en intereses económicos y políticos.

  La cuestión de los desafíos de seguridad en el Sáhara Occidental es tanto más importante ya que el territorio está geográficamente cerca del norte de Mali, una región controlada por grupos armados que se financian, de alguna manera o otra, de la droga procedente de Marruecos.

Dicho esto, no hay duda de que la República Saharaui enfrenta los mismos riesgos de seguridad

   La sociedad saharaui, a diferencia de algunos países de la región, no ha producido muchos terroristas porque está protegida contra el extremismo religioso. Si el terrorismo en el Sahel no seduce a los jóvenes saharauis aún desilusionados, probablemente se deba a que, aunque forzados a vivir en el exilio durante 48 años, recibieron una educación de calidad y porque el Islam siempre ha sido en su lugar, un Islam moderado y progreso.

La República Saharaui, un actor clave en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico

   En principio, la República Saharaui, que está experimentando un conflicto de descolonización inacabada, está involucrada en la lucha contra los desafíos de seguridad que enfrenta la región y que la RASD desempeña un papel muy activo en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico. La RASD trata de asumir su responsabilidad como actor regional. El gobierno saharaui está haciendo grandes esfuerzos para salvaguardar la región de la inseguridad. Sus esfuerzos a menudo son reconocidos y, a menudo, son valorados por la comunidad internacional, pero su efectividad es reconocida por los países vecinos. 

   A pesar de los medios limitados, las autoridades saharauis, a través de sus fuerzas de seguridad que conocen el campo y tienen una experiencia real, lideran una implacable lucha contra el narcotráfico, la inmigración ilegal y el terrorismo en África Occidental.

Las nuevas Rutas de las drogas en el Sahel y el Norte de África

«Hay que destacar que una de las principales amenazas a las que se enfrenta la RASD, es el tráfico de resina de cannabis, que proviene de Marruecos»

   Un tráfico que no podría haber prosperado sin la complicidad de las autoridades marroquíes ya que la región es un espacio hipermilitarizado, especialmente el territorio del Sáhara Occidental ocupado. La droga marroquí no podría haber cruzado el muro militar que divide el Sáhara Occidental y llegar con tanta facilidad a Mauritania y el Sahel sin la implicación directa de las autoridades marroquíes.

   El grupo terrorista Estado Islámico (ISSP), sus fundadores son del antiguo Movimiento para la Unicidad de la Yihad en África Occidental (MUYAO), que había convertido a los campamentos saharauis y Argelia en sus principales objetivos, encarna mejor esta evolución criminal. En su momento, muchos observadores afirman que la MUYAO fue una creación de laboratorio de las fuerzas de seguridad marroquíes. Sus primeros ataques terroristas, en 2011, fueron contra los campamentos saharauis y Argelia. 

El Compromiso de la República Saharaui

   A pesar de los esfuerzos liderados en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, hay que reconoce que las autoridades saharauis se enfrentan a muchos obstáculos. Obstáculos que impiden hacer su trabajo sobre el terreno; la falta de material, medios de transporte, capacidad de comunicación y un reconocimiento necesario que el gobierno saharaui no ha logrado conseguir hasta ahora.

   Todo eso no impidió que la RASD se embarca en una operación contra el crimen organizado, el terrorismo y el narcotráfico en la región. «Prorque es una lucha por la seguridad de todos. Estas amenazas son en gran medida transfronterizas», declaró una fuente de solidaridad saharaui a ECSAHARAUI. Cualquiera que sea el caso, el funcionario saharaui asegura que la República Saharaui continuará luchando contra estos flagelos para garantizar la estabilidad de la región.

«El terrorismo, el narcotráfico y la inmigración ilegal es un fenómeno internacional. Ninguna nación puede enfrentar estos desafíos sola. El concepto de seguridad nacional ha evolucionado» 

   En los últimos diez años, África occidental y el Sahel se han convertido en elementos importantes para la seguridad en el mundo, en primer lugar en Europa. De la misma manera, no es posible gestionar los desafíos de seguridad en el Sáhara Occidental sin tener en cuenta los desafíos de seguridad en África Occidental y el Sahel. El rol dañino que desempeña Marruecos en la región hace posible que se otorgue el estatus de observador a la RASD en todos los desafíos de seguridad. La participación de la República Saharaui en la lucha contra el narcoterrorismo y la inmigración ilegal es importante en la medida en que ya está haciendo un trabajo de gran importancia.

  El no reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) por parte de los países europeos no debe llevar a descuidar su papel en el mantenimiento de la seguridad regional, sino que, por el contrario, debe fortalecer su capacidad en esta área, de hecho son amenazas transfronterizas y una lucha por la seguridad de todos. No hay duda de que Marruecos, contrariamente a su retórica oficial, alimenta y agrava la inestabilidad regional. La Unión Europea considere a este país como un actor clave en la lucha contra el terrorismo. Marruecos no puede tomarse en serio el tema de la lucha contra la inmigración ilegal, en la medida en que a veces considera el fenómeno como una amenaza, a veces se resiste a combatirlo.

  Esta actitud ambivalente hace que las autoridades marroquíes utilizan la inmigración ilegal como un medio para presionar y chantajear a Europa. ¿Por qué? Se cree que la maniobra pretende, entre otras cosas, forzar a Bruselas a hacer la vista gorda sobre la ocupación ilegal del Sáhara Occidental. 

   El otro elemento que sostiene que Marruecos es un factor de inestabilidad proviene del hecho de que aboga abiertamente por una política expansionista. La monarquía marroquí siempre tiene vistas en los territorios de los países vecinos. Esto además del hecho de que ya está ocupando ilegalmente un territorio que no es el suyo, el Sáhara Occidental, reivindica parte de Argelia, Mauritania, las Islas Canarias y varias ciudades españolas en el norte de África.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS