La República Saharaui (RASD) siempre ha sido responsable, en todos los aspectos, de cualquier deriva terrorista, y la educación contra todas las formas de extremismo es una prioridad en los campamentos de refugiados. Aún mejor, la República Saharaui está involucrada en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el extremismo violento.
Por Lehbib Abdelhay | Abuja (Nigeria)
Una delegación militar y de seguridad de la República Saharaui, encabezada por el Director Central de la Inspección en el ministerio de defensa saharaui, Mohamed Fadel Breika, participó en la reunión de jefes de Estado mayor de los países de la Unión Africana, que se inauguró el pasado miércoles en la capital de nigeriana, Abuja. En esa reunión, los titulares de Defensa abordaron, entre otras cosas, temas de seguridad en África y la lucha contra el terrorismo en el continente.
Esa reunión preparó también el terreno para las reuniones extraordinarias sobre la seguridad en el continente africano. La primera de las cuales se celebrará próximamente sobre la lucha contra el terrorismo yihadista. Hay que destacar que los temas son de vital importancia para la República Saharaui, en primer lugar, antes que a otros Estados miembros de la Unión Africana, hay que recordar que una parte importante del pueblo saharaui vive como refugiados en el suroeste de Argelia desde la invasión marroquí del Sáhara Occidental en 1975. Y en segundo lugar, el pueblo de la República Saharaui está sometido, desde 1976, al terrorismo del Estado marroquí, que comete todo tipo de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra y todo tipo; torturas, secuestros y violaciones sistemáticas de los derechos humanos en el territorio.
En lo relacionado con lucha contra el terrorismo, hay que destacar que Marruecos es una importante fuente de financiación para los grupos terroristas en el Sahel a través de la implicación de sus servicios de seguridad (Inteligencia exterior e interior) en la financiación de estos grupos a través de la resina de cannabis, de la que Marruecos es el mayor exportador y productor en el mundo, según consta en el último informe de la ONU y el Departamento de Estado de EE.UU sobre las sustancias estupefacientes.
La República Saharaui frente los desafíos de seguridad en la región
Desde que estalló el conflicto en el Sahel en 2011, la RASD se adaptó rápidamente a la gestión de la seguridad en la región del Sahel, una zona plagada de terrorismo, narcotráfico e inmigración ilegal. Un rol que resulta ser de gran importancia a pesar de que sus acciones contra el narcoterror no se publican en los informes de los organismos internacionales.
El narcotráfico y el terrorismo yihadista, son las amenazas a las que se enfrenta la RASD y a toda la región
Marruecos es una potencia regional muy importante. Sin embargo, esa nación contribuye enormemente, a través de su determinación de reclamar plazas de soberanía que pertenecen a otros Estados vecinos, creando con eso una especie de desestabilización regional y, por lo tanto, socava la seguridad de esta franja de África. Esta situación beneficia enormemente al Estado marroquí en el corto plazo, ya que implementa su política de ocupación que conocemos.
Hay que salir de la retórica, que presenta a Marruecos como un estado socio ejemplar de Europa en el mantenimiento de la seguridad regional, en la lucha contra la inmigración, el contrabando, el narcotráfico y el terrorismo yihadista. Esta retórica diplomática bien engrasada la conocemos bien. Sabemos que se basa en intereses económicos y políticos.
La cuestión de los desafíos de seguridad en el Sáhara Occidental es tanto más importante ya que el territorio está geográficamente cerca del norte de Mali, una región controlada por grupos armados que se financian, de alguna manera o otra, de la droga procedente de Marruecos.
Dicho esto, no hay duda de que la República Saharaui enfrenta los mismos riesgos de seguridad
La sociedad saharaui, a diferencia de algunos países de la región, no ha producido muchos terroristas porque está protegida contra el extremismo religioso. Si el terrorismo en el Sahel no seduce a los jóvenes saharauis aún desilusionados, probablemente se deba a que, aunque forzados a vivir en el exilio durante 48 años, recibieron una educación de calidad y porque el Islam siempre ha sido en su lugar, un Islam moderado y progreso.
La República Saharaui, un actor clave en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico
En principio, la República Saharaui, que está experimentando un conflicto de descolonización inacabada, está involucrada en la lucha contra los desafíos de seguridad que enfrenta la región y que la RASD desempeña un papel muy activo en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico. La RASD trata de asumir su responsabilidad como actor regional. El gobierno saharaui está haciendo grandes esfuerzos para salvaguardar la región de la inseguridad. Sus esfuerzos a menudo son reconocidos y, a menudo, son valorados por la comunidad internacional, pero su efectividad es reconocida por los países vecinos.
A pesar de los medios limitados, las autoridades saharauis, a través de sus fuerzas de seguridad que conocen el campo y tienen una experiencia real, lideran una implacable lucha contra el narcotráfico, la inmigración ilegal y el terrorismo en África Occidental.
Las nuevas Rutas de las drogas en el Sahel y el Norte de África