back to top
26.8 C
Madrid
31 agosto 2025

Cumbre de seguridad africana: el papel de la República Saharaui en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico en el Magreb

SEGUIR LEYENDO

El rol dañino que desempeña Marruecos en la región hace posible que se otorgue el estatus de observador a la RASD en todos los desafíos de seguridad

Por Lehbib Abdelhay | Abuja

Concluyó en Abuja, la capital de Nigeria, el jueves 28 de agosto, una importante cumbre de jefes de Estado africanos, un acontecimiento histórico y el primero de su tipo que tuvo lugar en suelo africano a tan alto nivel. El principal objetivo de la reunión era forjar una cooperación más estrecha para hacer frente a los crecientes desafíos de seguridad y promover la estabilidad en todo el continente. La República Saharaui estuvo presente en esta cita, invitada por Nigeria.

Las nuevas Rutas de las drogas en el Sahel y el Norte de África

La agenda de la cumbre se ha centrado en cuatro pilares estratégicos:

– Elaboración de estrategias colectivas: los participantes trabajaron en la creación de planes conjuntos para mejorar la seguridad regional.

– Respuestas cooperativas: la reunión ha fortalecido la colaboración entre las fuerzas armadas africanas para una gestión más eficaz de las crisis de paz y seguridad.

– El papel del sector privado: se ha hecho hincapié en el potencial del sector privado en el apoyo y el fortalecimiento de la capacidad de defensa de los países africanos.

– Soluciones internas: discutieron cómo desarrollar enfoques propios para combatir el terrorismo, la seguridad cibernética y las amenazas de la cibera guerra.

   Un punto destacado importante fue la participación de empresas militares africanas, que tuvieron la oportunidad de exhibir armas y equipos de defensa fabricadas localmente, demostrando un compromiso creciente con la autosuficiencia productiva en el sector de la defensa. En este conglomerado está el rol necesario que desempeñ el Polisario, en la lucha por la paz, la seguridad y el bienestar de los pueblos africanos.

   La República Saharaui participó en esta cumbre con una delegación encabezada por el Director Central de la Inspección, Mohamed Fadel Breika. Durante el evento, el representante de la Defensa Saharaui expresó su gratitud por la invitación, destacando la importancia de la cumbre para la seguridad regional. La delegación saharaui también ha llevado a cabo varias reuniones bilaterales con los jefes de Estado mayor de varios países africanos, con un esfuerzo por fortalecer la cooperación en materia de seguridad y defensa común.


«La cumbre es un paso fundamental hacia una África más segura y más estable, donde los países están abordando los desafíos unidos y con soluciones que surgen del propio continente»


   La República Saharaui (RASD) siempre ha sido responsable, en todos los aspectos, de cualquier deriva terrorista, y la educación contra todas las formas de terrorismo es una prioridad en los campamentos de refugiados, donde gobierna y gestiona los asuntos de más de 190.000 refugiados. Aún mejor, la RASD está involucrada en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el extremismo violento.

   En lo relacionado con lucha contra el terrorismo, hay que destacar que Marruecos es una importante fuente de financiación para los grupos terroristas en el Sahel a través de la implicación de sus servicios de seguridad (Inteligencia) en la financiación de estos grupos a través de la droga, de la que Marruecos es el mayor exportador y productor en el mundo, según consta en el último informe de la ONU y el Departamento de Estado de EE.UU sobre las sustancias estupefacientes.

El 15% de la financiación de los grupos terroristas en el Sahel proviene de la droga procedente de Marruecos

La República Saharaui frente los desafíos de seguridad en la región

   Desde que estalló el conflicto en el Sahel en 2011, la RASD se adaptó rápidamente a la gestión de la seguridad en la región del Sahel, una zona plagada de terrorismo, narcotráfico e inmigración ilegal. Un rol que resulta ser de gran importancia a pesar de que sus acciones contra el narcoterror no se publican en los informes de los organismos internacionales.

El narcotráfico y el terrorismo yihadista, son las amenazas a las que se enfrenta la RASD y a toda la región

   Marruecos es una potencia regional muy importante. Sin embargo, contribuye enormemente, a través de su determinación de reclamar los territorios que pertenecen a otros Estados vecinos, creando con eso una especie de desestabilización regional y, por lo tanto, socava la seguridad de esta franja de África. Esta situación beneficia enormemente al Estado marroquí en el corto plazo, ya que implementa su política de ocupación que conocemos.

   Hay que salir de la retórica, que presenta a Marruecos como un estado socio ejemplar de Occidente en el mantenimiento de la seguridad regional, en la lucha contra la inmigración, el contrabando, el narcotráfico y el terrorismo yihadista. Esta retórica diplomática bien engrasada la conocemos bien. Sabemos que se basa en intereses económicos y políticos.

   La cuestión de los desafíos de seguridad en el Sáhara Occidental es tanto más importante ya que el territorio está geográficamente cerca del norte de Mali, una región controlada por grupos armados y terroristas que se financian, de alguna manera o otra, de la droga procedente de Marruecos.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS