back to top
16.4 C
Madrid
06 abril 2025

ESCÁNDALO: el jefe de la MINURSO filtra a Marruecos su informe dirigido al Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental

SEGUIR LEYENDO

   El informe del jefe de la MINURSO destaca el estancamiento, según se vanagloria la prensa afín al régimen de Marruecos que publicó ese supuesto informe. La MINURSO no ha comentado el incidente hasta el momento.
 
   Unos días antes de la reunión, a puerta cerrada, del Consejo de Seguridad prevista para el próximo 14 de abril de 2025, la prensa marroquí afín al Majzén filtró un informe, calificado confidencial, dirigido al Consejo de Seguridad por Alexandre Ivanko, Representante Especial del Secretario General y jefe de la misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sáhara Occidental, MINURSO.
 
   El supuesto informe, publicado por un digital desconocido con dominio marroquí (Horizon.ma), resalta que el mandato de Staffan de Mistura, Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental, llegó a su fin «en un contexto de profunda transformación del conflicto.»
 
   «El informe semestral de Alexander Ivanko ilustra la paradoja actual de la MINURSO: una misión que funciona mejor que nunca desde el punto de vista logístico, pero que tiene dificultades para influir en la dinámica de un conflicto que evoluciona rápidamente», reza el informe filtrado por Ivanko a los servicios secretos de Marruecos. 
   A nivel operativo, Ivanko reconoce que la situación logística y de reabastecimiento se ha estabilizado. Mensualmente se despliegan convoyes terrestres al este del muro marroquí, y se realizan vuelos de reabastecimiento en helicóptero y de pasajeros con regularidad, (informó Ivanko en su informe al Consejo de Seguridad, programado para el 14 de abril de 2025).
 
   Esta mejora permitió a la misión «instalar sistemas de energía solar en Bir Lahlou y Mijek y reanudar los planes plurianuales para mejorar las condiciones de vida en las bases de operaciones al este del muro», según el documento de Ivanko. La introducción de sistemas de energía solar representa un avance estratégico para una misión que opera en zonas desérticas remotas, reduciendo su vulnerabilidad logística.
 
   Pero esta mejoría en la parte técnica contrasta radicalmente con el estancamiento diplomático. El ultimátum fijado por Staffan de Mistura en octubre de 2024 expira en abril de 2025, sin que se hayan producido avances significativos. El documento de Ivanko revela un intento fallido de la MINURSO de establecer una tregua temporal: «El 6 de febrero, el comandante de la MINURSO escribió a ambas partes renovando el llamamiento del año pasado a un alto el fuego durante el mes del Ramadán».
 
   Según Ivanko, las Fuerzas de ocupación de Marruecos respondieron positivamente, aunque de forma condicional (“El 8 de febrero, las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos respondieron reiterando su compromiso de respetar todos los acuerdos con la MINURSO, siempre que la integridad física de sus unidades, la población o sus bienes no sean dañados o amenazados inmediatamente”), el Frente Polisario “no respondió a la propuesta del Comandante de la Fuerza”, señala explícitamente Ivanko en su informe.
 
Ivanko omite en su informe los ataques de drones a civiles saharauis
 
   En cuanto a los incesantes ataques con drones marroquíes, el informe de Ivanko señala que «se informó de otros cuatro ataques en los medios de comunicación o en las redes sociales, en los que se reportaron bajas entre los combatientes del Frente POLISARIO, pero la MINURSO no recibió la autorización ni la ubicación exacta del Frente POLISARIO para investigarlos».
 
   El informe de Ivanko arremete duramente contra el Frente Polisario. En su supuesto informe, el jefe de la MINURSO asegura que la obstrucción sistemática (del Polisario) impide a la misión cumplir su mandato de observación y contrasta con la supuesta cooperación de las Fuerzas de ocupación marroquíes. Como señala literalmente Ivanko, «la MINURSO sigue investigando los tiroteos al oeste del muro, acompañada por oficiales de enlace de las Fuerzas Armadas Reales».
 
   El jefe de la Minurso Ivanko dice que los ataques del Ejército saharaui han disminuido de forma constante en 2024, con el número más bajo (seis) registrado en noviembre de 2024, «aunque reconoce que han observado un ligero aumento desde enero de 2025.»
 
   El informe de Ivanko confirma un importante cambio cualitativo en la naturaleza del conflicto: el uso creciente de tecnologías avanzadas, en particular drones. «Al este del muro, la MINURSO sigue recibiendo informes de ataques con drones por parte de las Fuerzas Armadas Reales, principalmente en la zona de Mijek», señaló el representante de la ONU. Ivanko informa que la «MINURSO observó drones de vigilancia sobrevolando el este del muro, en Tifariti».
 
   «Desde mi última sesión informativa, equipos conjuntos de la MINURSO y el UNMAS (Servicio de las Naciones Unidas de Actividades Relativas a las Minas) han investigado tres lugares donde se produjeron estos ataques, confirmando impactos y daños materiales, pero sin víctimas. Esta confirmación por parte de equipos especializados de las Naciones Unidas confirma la realidad de estos ataques, al tiempo que sugiere que se dirigen principalmente contra infraestructuras o equipos, más que contra combatientes», reconoce Ivanko esa información a la que los saharauis tienen acceso sobre el terreno.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS