back to top
9.3 C
Madrid
15 abril 2025

Enviado de ONU para el Sáhara Occidental advierte de una «guerra total» en la región si no se llega a un acuerdo

SEGUIR LEYENDO

   NUEVA YORK (ECS) – El Consejo de Seguridad de la ONU celebró ayer una reunión para abordar los «avances» en el proceso de arreglo de la ONU en el Sáhara Occidental, de conformidad con la última resolución 2657 del Consejo de Seguridad de la ONU del 31 de octubre de 2024, basándose en la información contenida en las exposiciones informativas dadas por el Representante Especial del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Alexander Ivanko, y el Enviado Especial de Antonio Guterres para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, quien realizó una gira por la región unos días antes de esa reunión.

   El 31 de octubre de 2024, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 2756 para ampliar por un año más el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum de Autodeterminación del Sáhara Occidental (MINURSO).

   La reunión a puerta cerrada, presidida por Francia, miembro permanente del Consejo de Seguridad en virtud de su presidencia rotatoria del organismo internacional desde el 1 de abril, escuchó en primer lugar una exposición informativa sobre la situación sobre el terreno y la labor de la misión de la MINURSO, presentada por Alexander Ivanko. La sesión informativa incluyó un conjunto de información relacionada con los suministros para los efectivos de la misión desplegados a lo largo del muro marroquí, así como las operaciones militares en curso del ejército saharaui y los ataques llevados a cabo por la Fuerza Aérea marroquí con drones en varias zonas contra objetivos civiles.

    En su informe, Ivanko destacó la cuestión de la cooperación con la MINURSO por parte de ambas partes en conflicto, el Frente Polisario y el Reino de Marruecos. Ha señalado en repetidas ocasiones la falta de cooperación en algunas ocasiones por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes y también del Frente Polisario, subrayando la importancia de elevar el nivel de cooperación y facilitar el trabajo de la misión, que está presente en varios puntos a lo largo del muro marroquí que separa el Sáhara Occidental.

   De Mistura, que también parece haber constatado la realidad de la cuestión del Sáhara Occidental, es decir, la falta de una voluntad real por parte de Marruecos de retomar las negociaciones con el Frente  POLISARIO bajo los auspicios de las Naciones Unidas, sugiere la imposibilidad de continuar su misión de mediación. Había declarado anteriormente que el fin de su misión estaba vinculado a la voluntad de las dos partes de volver a las negociaciones.

   El emisario de la ONU presentó a los miembros del Consejo de Seguridad los resultados de su visita a la región, que no aportó nada nuevo, dada la persistencia de ambas partes en sus posiciones, especialmente Marruecos, que se niega a abordar la cuestión de conformidad con las resoluciones del Consejo de Seguridad y la legitimidad internacional, pues considera su propuesta de “autonomía” como única base para la negociación. Esto supondría un obstáculo a cualquier diálogo o evolución positiva hacia una solución final del conflicto, que, según las resoluciones del Consejo de Seguridad, debe responder al derecho del pueblo del Sáhara Occidental a la autodeterminación, al que se aferra el Frente Polisario.

De Mistura advierte de una «guerra total» en el Sáhara Occidental si no se llega a un acuerdo en el marco de la ONU

   AFP (Agencia francesa de Prensa) informó que Staffan de Mistura, enviado de la ONU para el Sáhara Occidental, en su reunión informativa ante el Consejo de Seguridad de la ONU celebrada a puerta cerrada el lunes, pidió a los miembros del Consejo que aprovechen lo que describió «el momentum» para resolver el «prolongado» conflicto en la antigua colonia española.

   La agencia francesa agregó que de Mistura advirtió a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que los próximos tres meses son clave para lograr una desescalada regional, independientemente de una hoja de ruta que promueva una resolución al conflicto del Sáhara Occidental.

   Mientras tanto, de Mistura saludó la reciente visita del ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, a Argelia para aliviar las tensiones entre los dos países, según la agencia de noticias francesa.

   La reunión del Consejo de Seguridad concluyó como comenzó, sin ninguna señal positiva clara en el proceso de solución ONU/UA. Esto da la impresión de que el Consejo de Seguridad sigue dando largas, principalmente Francia, principal apoyo de Marruecos en el seno del organismo internacional.

“La posición de la ONU sobre el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación es la mejor respuesta a la propaganda marroquí”

   En respuesta a las afirmaciones del representante permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas, Omar Hilale, quien aseguró después de la reunión del Consejo de Seguridad que Estados Unidos estaba decidida a «clausurar» la cuestión del Sáhara Occidental ocupado y que esperaba celebrar el final feliz de este conflicto de una vez por todas durante el cincuentenario de la Marcha Verde, el Dr. Sidi Mohamed Omar, miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario, su representante ante las Naciones Unidas y coordinador con la MINURSO, destacó que la reunión de consulta celebrada por el Consejo de Seguridad el lunes sobre la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) es una prueba tangible de la persistencia de la cuestión saharaui en la agenda de las Naciones Unidas.

   Esta confirmación se produjo durante la entrevista que mantuvo el diplomático saharaui el lunes con la televisión nacional, en la que llamó la atención sobre la propaganda promovida por el Estado ocupante marroquí para engañar a su opinión pública interna de que el expediente de la cuestión saharaui ha sido “cerrado” a nivel de Naciones Unidas, después de que la administración Trump reafirmara su posición de apoyo a la política expansionista marroquí, que contradice la Carta de Naciones Unidas.

   El diplomático saharaui afirmó también que la celebración de la sesión de consulta por el Consejo de Seguridad, con la plena participación de Estados Unidos, y las posiciones expresadas de muchos miembros del Consejo, que enfatizaron la necesidad de lograr una solución pacífica, justa y duradera que garantice la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental, es una respuesta clara y contundente a las posiciones expresadas recientemente por los gobiernos francés y estadounidense y a la propaganda del Estado de ocupación marroquí.

  Para concluir, el representante del Frente Polisario ante las Naciones Unidas y coordinador de la MINURSO destacó que la cuestión del Sáhara Occidental no ha sido ni será “cerrada” mientras el pueblo saharaui no pueda ejercer su derecho inalienable, no negociable e imprescriptible a la autodeterminación y la independencia.

   Según observadores, el embajador de Marruecos ante las Naciones Unidas se mostró decepcionado por los resultados de la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU y sus declaraciones iban dirigidas a la opinión pública marroquí.

  Pues, la cuestión del Sáhara Occidental se está gestionando en los pasillos del Consejo de Seguridad de la ONU, no en el Departamento de Estado de Estados Unidos. Según los observadores, el Departamento de Estado de Estados Unidos, llegue donde llegue, no es más que un mero miembro de este organismo internacional, de cinco miembros permanentes y diez miembros no permanentes.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS