back to top
19.4 C
Madrid
01 abril 2025

Al Arabi: «el cambio de posición de Sánchez sobre el Sáhara Occidental no consigue la estabilidad entre España y Marruecos»

SEGUIR LEYENDO

  • Se cumplen tres años de la carta que Pedro Sánchez envió a Mohamed VI, con la que asumió la ocupación marroquí de la excolonia española.

  • El movimiento de liberación saharaui afirma que queda patente “el aislamiento de Sánchez respecto a su posición sobre el Sáhara Occidental”.

Alfonso Lafarga

   El Frente POLISARIO considera que el cambio de la histórica posición española sobre el Sáhara Occidental que adoptó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha supuesto garantía alguna para la estabilidad de las relaciones entre España y Marruecos territorio que España entregó a finales de 1975.

   El 18 de marzo se han cumplido tres años del cambio de la postura de España, que hasta entonces defendió el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación en el marco de las resoluciones de las Naciones Unidas. Ese día se conoció la carta que Sánchez remitió al rey Mohamed VI en la que afirmó que la propuesta de autonomía marroquí para la excolonia española es “la base más seria, realista y creíble para la resolución del contencioso”, misiva que difundió el Gabinete Real de Marruecos

   El cambio de postura del Gobierno no fue llevado al Consejo de Ministros ni planteado en el Congreso de los Diputados y fue rechazado por todas las fuerzas políticas, excepto el PSOE.

   El Frente POLISARIO, legítimo representante del pueblo saharaui según la ONU y el Tribunal de Justica de la Unión Europea, considera que la carta, que alineó al Gobierno de Sánchez con Marruecos en su ocupación del Sáhara Occidental, “supuso la ruptura del mayor consenso de la política exterior española hasta el momento”.

   Abdulah Arabi, representante del POLISARIO en España, ha declarado que durante estos años han sido reiterados los intentos del presidente del Gobierno de justificar su decisión personal, pero que, como advirtió el movimiento de liberación saharaui, “la supeditación de los derechos del pueblo del Sáhara Occidental no sería garantía alguna de la estabilidad de las relaciones bilaterales entre España y Marruecos”, a lo que añade que ha quedado patente “el aislamiento de Sánchez respecto a su posición sobre el Sáhara Occidental”.

   Para el representante saharaui, “es una ocasión idónea para instar nuevamente al presidente del Gobierno a dotar de coherencia la política exterior del Estado español, cuya condición, cabe recordar, sigue siendo la de potencia administradora del territorio del Sáhara Occidental”.

    “Con todo, ha quedado acreditado que la naturaleza jurídica de la cuestión del Sáhara Occidental goza de una robustez inquebrantable. Por ello, el pueblo saharaui, a través de su legítimo representante, el Frente POLISARIO seguirá transitando cualquier vía a su alcance para ejercer de manera efectiva su derecho a la autodeterminación e independencia”, concluye Arabi en un comunicado.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS