back to top
13.4 C
Madrid
21 febrero 2025

Marruecos retiene a un grupo de europarlamentarios en el aeropuerto de El Aaiún, Sáhara Occidental

SEGUIR LEYENDO

● ÚLTIMA HORA | Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una delegación del Parlamento Europeo

Una delegación de eurodiputados, formada por Jussi Saramo (Finlandia), Catarina Martins (Portugal) e Isabel Serra (España), viajó hoy a El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, territorio ocupado por Marruecos, para realizar una Misión de Observación sobre el cumplimiento de la reciente sentencia del TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea) que anula los acuerdos de agricultura y pesca entre la UE y Marruecos.

 

Podemos denuncia que una delegación de eurodiputados en la que participa la española Isa Serra ha sido retenida durante una misión humanitaria en el Sáhara Occidental

En este sentido, además de la agenda organizada para conocer las violaciones de derechos humanos y la reunión con la MINURSO (Misión de Naciones Unidas encargada de supervisar el referéndum de autodeterminación del Sáhara Occidental), la delegación tenía previsto realizar encuentros con asociaciones del territorio que denuncian el expolio de los recursos naturales por parte de empresas europeas y marroquíes en el territorio ocupado.
La delegación europea recuerda que, tal y como indica el Protocolo sobre los Privilegios e Inmunidades de la Unión Europea y el Estatuto de los Diputados al Parlamento Europeo, se establecen las garantías de los representantes públicos y se obliga a todas las administraciones a cooperar sin poner trabas, especialmente en materias tan sensibles como la protección de los Derechos Humanos y en cuestiones de su responsabilidad, como asegurar el cumplimiento no sólo de las resoluciones de Naciones Unidas y del Derecho Internacional sino en concreto de la jurisprudencia del TJUE en lo que afecta a la UE y a sus acuerdos con otros países.
La delegación ha comunicado su situación a la Delegación de la Unión Europea en Marruecos, a las embajadas de Finlandia, Portugal y España en Marruecos y a los Ministerios de Exteriores de Finlandia y España. Podemos ha exigido «a las autoridades españolas, europeas y marroquíes que se atengan a sus obligaciones y permitan la entrada de estos cargos públicos».
«Como Diputados al Parlamento Europeo, hemos informado a la Delegación de la Unión Europea en Marruecos, así como a las Embajadas de Finlandia, Portugal y España en Marruecos, y a los Ministerios de Asuntos Exteriores de Finlandia y España, para que recaben la colaboración de todas las autoridades en nuestra labor. Adicionalmente, hemos organizado la observación con el Frente Polisario, representante legítimo del pueblo saharaui, tal y como establecen las resoluciones de Naciones Unidas y la propia sentencia europea», reza una nota de la delegación enviada a ECSaharaui.
En la red social X, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, lo ha definido como «un escándalo democrático». «El Gobierno de España no puede estar arrodillado ante Marruecos mientras se violenta a representantes públicas españolas democráticamente elegidas. Qué vergüenza», ha escrito.

¡Apoya al periodismo libre!

Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos. 

Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.

MÁS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS