Agencias
Madrid (ECS).- ¿Qué papel juega Marruecos en el conflicto de Oriente Medio? Mencionado entre los posibles destinos de los habitantes de la Franja de Gaza que Donald Trump quiere expulsar de su tierra natal, Marruecos no ha denunciado realmente la propuesta, limitándose a expresar su desacuerdo, de labios para afuera.
Marruecos compra armas para su guerra contra los saharauis
Esto, sin dejar de hacer negocios, en particular importantes contratos de armas con Israel. Rabat incluso le jugó una mala pasada a su aliado francés al preferir piezas de artillería de la empresa israelí Elbit Systems a la del KNDS francés (antes conocida como GIAT Nexter, GIAT Industries o Groupement des Industries de l’Armée de Terre) es un fabricante de armas de propiedad estatal francesa, con sede en Versalles.
Este asunto ilustra el fortalecimiento de la cooperación militar entre Marruecos y su nuevo aliado Israel, que se ha convertido en su tercer proveedor de armas con una cuota del 11% de las compras de armas compradas por el reino, detrás de Estados Unidos (69%) y Francia (14%) en el período 2019-2023, según un informe del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) publicado en marzo de 2024.
«Los datos sobre las importaciones revelan algunas cifras sorprendentes»
Según el informe del SIPRI, Israel es el tercer mayor proveedor de armas al Reino Unido (2,7%), el segundo a Filipinas (28%) y, lo más intrigante, el tercero a Marruecos (11%). Marruecos ha aumentado considerablemente sus importaciones procedentes de Israel desde la firma de los Acuerdos de Abraham en diciembre de 2020.
La prensa israelí informó la semana pasada que los habitantes de Gaza, siguiendo el plan del presidente estadounidense, serán trasladados, además de a Egipto y Jordania, a Somalia, Puntlandia (región autónoma de Somalia) y Marruecos. Los observadores estiman que Rabat no podrá rechazar la idea de Trump, a riesgo de perder el apoyo estadounidense a su ocupación en el Sáhara Occidental.
Este fin de semana, según recoge el portal TSA, el Ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, se pronunció sobre el tema, indicando que «la decisión siempre pertenece a los palestinos» y que Marruecos «no está preocupado por el desplazamientos forzado de los palestinos de Gaza». Ésta es la posición más tímida de todo el mundo árabe y musulmán respecto a la idea de Donald Trump.
Armamento: Marruecos prefiere a Israel, pero la decisión abre una crisis con Francia
La controversia sobre la normalización ha aumentado en Marruecos desde la presentación del plan de Trump sobre Gaza. «Los palestinos son nuestros hermanos y siempre serán bienvenidos aquí, pero nunca aceptaremos este plan porque no es más que una limpieza étnica», dijo Ismail Hanoui, miembro del comité marroquí contra la normalización, al medio New Arab.
Los que rechazan la normalización perciben la propuesta como “una afrenta a la soberanía de Marruecos”, creyendo que la única respuesta que se debe dar es romper las relaciones con Israel y cerrar su oficina de enlace en Rabat. Los activistas marroquíes observan con decepción que los negocios, en particular los contratos de armas, se han reanudado con un repunte claro tras el anuncio de un acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel.
Según diario francés La Tribune, Marruecos firmó un contrato, para una importante adquisición de armamento, con la empresa de defensa israelí Elbit Systems. Se trata del contrato final para la compra de 36 piezas de artillería autopropulsada ATMOS 2000, de la empresa francesa KNDS.
Según New Arab, el acuerdo con Elbit Systems es visto en Francia como un golpe para París, que ha reconocido recientemente la supuesta “soberanía” de Marruecos sobre el Sahara Occidental.
Turquía es también otro actor como otro país con el que Marruecos forjaría lazos en el campo de la industria de defensa. Según la emisora de radio francesa RFI, que interpretó como «una publicación discreta sobre la bolsa negra oficial», y que podría construir drones de la empresa turca Baykar. “Una firma militar turca por primera vez en África”, afirman los medios franceses.
En una entrevista con el diario francés L’Opinion, el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune reveló que su homólogo francés, Emmanuel Macron, es el autor del plan para reconcebir la «soberanía marroquí» en el Sáhara Occidental y el pasado. «¡Es un grave error! No vamos a ganar nada y vamos a perder mucho», dijo el presidente Argelino.
¡Apoya al periodismo libre!
Su generosidad nos permite avanzar en nuestra misión y trabajar hacia un futuro mejor para todos.
Nuestra campaña se centra en promover la justicia, la paz y los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Creemos firmemente en la importancia de comprender el origen y la complejidad de este conflicto para poder abordarlo de manera efectiva y trabajar hacia una solución que respete los derechos y la dignidad de todas las partes involucradas.